Cómo hablar mejor español: Un viaje en grupo con clases de español
Hola a todos nuevamente y bienvenidos al blog Ganas de hablar.
El vídeo de hoy es un poco diferente, porque les quiero comentar un plan que tengo y para eso les quiero mostrar las imágenes que filmé hace un tiempo en Palma.
Cómo hablar mejor español: Canapé intercultural – La vida en el café
Hola a todos nuevamente y bienvenidos al blog ganas de hablar.
Yo soy Cristina y hoy les quiero hablar sobre dos cosas: la primera es que como ya se habrán dado cuenta, las últimas semanas no pude poner un vídeo semanal.
Eso es porque actualmente tengo muchas cosas que estoy haciendo en paralelo y no tengo el tiempo suficiente para poner un vídeo semanal.
Hola a todos nuevamente y bienvenidos al blog Ganas de hablar.
En el vídeo de hoy les quiero explicar un refrán del mundo hispanohablante y el refrán se llama “Escoba nueva barre bien”.
Una escoba es un producto que usamos para barrer. “Barrer” significa limpiar el piso, pasar una escoba para limpiar, por ejemplo, el piso para sacar el polvo o suciedades que hay en el piso. Continuar leyendo «Aprender español: Escoba nueva barre bien»
Las historias de Ángela Santos, estudiante de Psicología en Buenos Aires
Episodio 7/2021
Ángela estaba muy feliz, porque por fin estaba en el Teatro Colón, una de las salas de ópera más importantes del mundo. El Teatro Colón estuvo cerrado quince meses por la pandemia de Covid 19 y el 2 de julio reabría sus puertas con una función de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, que iba a interpretar una obra de Gustav Mahler, “La canción de la tierra” (Das Lied von der Erde).
—¡Cuánta gente que hay acá, Ángela, le dijo Inés a su hija.
—Sí, mamá. Ya sé. Pero no te preocupes. La gente es cuidadosa. ¿Ves? El personal del teatro cuida que todos tengan sus mascarillas puestas. Mirá. Acá podemos rociarnos las manos con el famoso desinfectante.
Ángela y su madre, Inés, estaban en la cola para entrar al Teatro Colón. Era un regalo que Inés le había hecho a su hija, porque sabía que le encantaba ir al teatro y desde comienzos de la pandemia, por supuesto que no había podido ir.
El Teatro Colón era impresionante. Uno de los edificios históricos más representativos del país. Internacionalmente reconocido por su acústica y por su enorme valor patrimonial. Fue inaugurado el 25 de mayo de 1908.
—Hija, estoy tan feliz de poder estar acá contigo. Este lugar es maravilloso, ¿no te parece?, preguntó Inés, mientras se colgaba del brazo de Ángela y las dos avanzaban lentamente en la cola.
Las personas estaban de pie, a unos dos metros de distancia una de la otra. Ángela y su madre estaban juntas, porque pertenecían a una misma familia, una misma “burbuja”.
—Sí, mamá, estoy totalmente de acuerdo con vos. ¿Te acordás cuando vine por primera vez al Teatro Colón? Nunca me voy a olvidar. Habré tenido unos diez años y me trajiste a ver un ballet divino: El lago de los Cisnes, de Tchaikovsky. ¡Qué maravilla, mamá!
Ángela y su madre se sentaron en sus asientos reservados con mucha antelación, listas para disfrutar de la velada. Un concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en uno de los teatros más hermosos del mundo.
Hay más butacas vacías que ocupadas. Las personas estaban sentadas con gran distancia unas de otras. Era triste, pero al menos era posible participar y escuchar un concierto muy bonito.
Las luces del teatro se apagaron, toda la gente dejó de hablar y la música comenzó a sonar. Una maravilla.